La Concejalía de
Desarrollo Rural y la Cooperativa Garañaña aseguran que hay más de un millón de
kilos en stock que necesitan salida en el mercado

“El objetivo fundamental
es dar salida al producto cultivado en las islas, que atesora una demostrada y
envidiable calidad, apoyar de alguna manera el sostenimiento de una labor
agrícola heredada y que configura nuestro paisaje rural y garantizar al mismo
tiempo la sostenibilidad económica de un sector que merece toda nuestra
atención”, explica el alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez.
Domingo García apunta que “existe
a día de hoy un excedente de producción de papa local que necesita ser colocada
en el mercado y con este impulso queremos hacer un llamamiento al consumidor,
para que de alguna manera priorice en su cesta de la compra el producto fresco
y cultivado al lado de casa”.
Según Manuel Domínguez,
“la histórica vinculación del cultivo de la papa en Los Realejos con
importantes extensiones en las zonas de medianías del municipio, principalmente
en Icod el Alto, Palo Blanco, Las Llanadas o La Ferruja, y tantos vecinos
dedicados a estas tareas del campo, requiere que al menos en nuestra localidad
y en la medida de nuestras posibilidades hayamos emprendido esta campaña para
concienciar al resto de realejeros y quienes nos visitan de las bondades de
nuestra producción”.
La campaña se ha
materializado en la difusión del lema 'Consume papa canaria, así ayudas a
nuestra gente' entre la emisora municipal Radio Realejos, las redes sociales y
cartelería en diversos puntos de la localidad.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario