La formación
realejera, que cumple su 30 aniversario, presentará el nuevo repertorio en un
concierto gratuito este martes 28 en la plaza de San Agustín


'Un amor en cada puerto' viene a materializar el esfuerzo
de más de un año de planteamiento, inspiración literaria y musical y ensayos
dando a luz una docena de temas, seis de ellos de carácter inédito, creados en
el propio seno del grupo. Los ritmos latinos de distintos puntos del otro lado
del Atlántico se entremezclan en este viaje de amoríos junto a tres canciones
trabajadas de entre los ritmos populares canarios.
Según la sinopsis de este trabajo, “se ha concebido como un
relato sonoro con la sana intención de tocarles el corazón, destinado a
desvelar la arquitectura emocional de nuestro Archipiélago, escenario
predilecto de un sinfín de amoríos fervorosos que, por causa de nuestra
inapelable genética transmarina, han ido a parar al mar”.
Resaltó José Juan García que “tras diferentes épocas
vividas en tres décadas en el seno del grupo, hace unos cuatro años comenzaba
la nueva andadura bajo la batuta de Samuel Fumero, con el que hemos entendido
que se demandaba un salto de calidad que va a quedar plasmado en este nuevo
disco”. Integran el disco las canciones 'Agarfa', 'Como el sol y el trigo',
'María Fugaz', 'Bolero', 'Zamba para olvidar', 'Palomita Blanca', 'Folías
viajeras', 'Volví a nacer', 'Dormir contigo', 'Si ella me faltara alguna vez',
'Isa del regreso' y 'Todo ayer en un instante'.
“Nos hemos trasladado sin complejos a distintos puntos de
la otra orilla Atlántica para integrar ritmos que encierran cierta novedad para
nosotros como un guapango, una bachata o una zamba argentina, entre otros, o
nuevas versiones de bolero o joropo, sonidos a los que ya nos habíamos
acercado”, destacó Samuel Fumero. “Por supuesto que la impronta de la música
popular canaria quedará reflejada una vez más con las ineludibles isas y
folías, aunque de producción propia en letra y música, y con un tango herreño
que abre el disco y el espectáculo”, agregó.
Tigaray se ha convertido “no sólo en un colectivo al
rescate y puesta en valor de la música popular de Canarias y América Latina,
sino un auténtico embajador de su municipio de cuna, Los Realejos, cuyo nombre
ha llevado por todas las islas, diversos puntos de la Península y hasta
Venezuela, y justamente a inicios del próximo mes de agosto el grupo se
embarcará en una pequeña gira por Andalucía, donde tendrá la oportunidad de
ofrecer hasta cuatro actuaciones”, apuntó el alcalde, Manuel Domínguez. Añadió
el edil que “el éxito de Tigaray será el éxito de Los Realejos”.
Adolfo González indicó que “estamos de enhorabuena porque
hay un nuevo parto cultural que a buen seguro gozará de buena salud, con lo que
sigue creciendo la producción artística hecha desde este municipio y la propia
de Tigaray, que ya nos tiene acostumbrados a trabajos de calidad, como el
producto musical y literario monográfico que en 2013 dedicaban a la
conmemoración del bicentenario del fallecimiento de Viera y Clavijo”.
Tanto los representantes municipales como del grupo Tigaray
invitaron a asistir al evento previsto para este martes 28 de julio y
trasladaron el deseo de que de alguna manera se alcance el enamoramiento por su
música entre aquellos que la podrán disfrutar a través del disco o en directo.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario