El
gobierno local eleva a 5,678 millones euros su 'Plan de Barrios', sumado a
otros proyectos, y logra cofinanciación de otras administraciones por 4,4
millones de euros
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5pHt1-yTvlL6rKIWT3fuFPz7RtQC9Ug5ZPfSPgM_LZncO_qeur0NyIZbIqGJtZ3t7_Qt_aa6kXMbohY_Y9f-bi_8LEGTtpmWuRZwOteHUyGliI01FpjfM47dFnbAa5nsM0B4v08sPEgiM/s400/010218+Presentaci%25C3%25B3n+Plan+de+Inversiones+2018.jpg)
Del mismo modo, agregó el alcalde de
Los Realejos que “hay que hacer especial mención a una partida récord también
en concepto de obras de Reforma, Acondicionamiento y Mejora (RAM) de los
colegios públicos de Infantil y Primaria de la localidad, que alcanzará los
250.000 euros”. De los datos aportados en esta comparecencia, se suman otros
1,5 millones de euros para inversión en diversas actuaciones contempladas para
este ejercicio, “que se obtendrán, igualmente gracias a la buena gestión
económica municipal, del Remanente de Tesorería, con amplio margen de acción
para ello”, apuntó.
Además hizo mención Manuel Domínguez a
los 104.042,89 euros con los que el Ayuntamiento de Los Realejos contribuirá a
llevar a cabo hasta 4 proyectos de inversión contemplados en el Programa de
Desarrollo Rural (PDR) del Gobierno de Canarias en zonas de medianías, como el
techado del polideportivo de Las Llanadas, el aula ambiental de Los Chavocos,
el parque recreativo de El Andén y un programa en torno a los mercados de
productos tradicionales en estos núcleos rurales, a los que el ejecutivo
regional aporta 399.285,18 euros, “producto de las fructíferas negociaciones
llevadas a cabo, así como el trabajo de los técnicos municipales desde este
consistorio”, valoró.
En este sentido, destaca otro conjunto
de aportaciones o recursos de otras administraciones por importe de
3.958.248,67 euros, que permitirán cofinanciar y desarrollar proyectos ansiados
como:
-
Rehabilitación
de la Avenida de Canarias
-
Redacción
del proyecto de restauración de la Casa de La Gorvorana y parque cultural con
auditorio
-
Reformado
integral de la calle El Castillo
-
Proyecto
de rehabilitación del Colegio San Agustín
-
Redacción
proyecto rehabilitación del Teatro Cine Realejos
-
Adecuación
de la pista de atletismo del Estadio Iván Ramallo
-
Ampliación
del Complejo Deportivo Basilio Labrador con un segundo pabellón
-
Implantación
red de pluviales y saneamiento en C/ La Paz
-
Remodelación
de la plaza Viera y Clavijo
A ello agregó Domínguez que se podría sumar otros 1,6
millones de euros de inversión, 323.232 euros de ellos aportados por este
Ayuntamiento, desde el momento en que el Cabildo de Tenerife así lo considere,
pues son las cifras ya estimadas y aprobadas dentro del próximo Plan de
Cooperación Municipal 2018-2020 que prevé llevar a cabo los proyectos de:
-
Reformado
de la C/ Reyes Católicos
-
Rehabilitación
del entorno del Complejo Deportivo Basilio Labrador
-
C/ La Alhóndiga
(estación de bombeo)
-
Urbanización
Romántica (estación de bombeo)
Valoró Manuel Domínguez que "este Plan de Inversiones se fundamenta
en las premisas de la inversión solidaria (pues se llega a todos y cada uno de
los barrios o distritos), la participación ciudadana (pues los proyectos nacen
de las demandas vecinales transmitidas a través de diversos canales de
comunicación), el exponencial incremento presupuestario (con casi 11,9 millones
de euros de inversión en un sólo ejercicio, por encima incluso de los 12-13
millones del Plan E, en aquel caso para dos años, que fueron 2009 y 2010) y en
una planificación económica y financiera exquisita desde la dirección política
y la gestión técnica".
'Plan de Barrios'
“El 'Plan de Barrios', tanto en su planificación
ordinaria, como en la extraordinaria gracias al resultado económico de
ejercicios anteriores, tratará de actuar, como ha venido siendo habitual, de
manera solidaria en todos y cada uno de los núcleos del municipio, siguiendo la
línea de trabajo de la obtención de una batería de demandas en encuentros
vecinales y con otros colectivos más específicos y estableciendo criterios de
priorización de los mismos”, expuso Noelia González.
Así, la concejala de Proyectos, Obras y Contratación pasó
a enumerar “sólo algunos ejemplos de los contemplados para cada uno de los
distritos geográficos en que podemos dividir el municipio, como puede ser el
Parque Cultural de La Parra en Realejo Bajo, la pasarela peatonal entre El
Puente y San Vicente, la rehabilitación de las calles Las Mercedes y Calzadilla
en La Cruz Santa, la canalización de la carretera de Las Llanadas, el reformado
de las escalinatas de El Cantillo y la calle La Pila en Realejo Alto, la mejora
de las calles San Cayetano en La Montaña y Ruymán en La Zamora, la
rehabilitación del Camino Real de Icod el Alto o la reforma de la calle Teide
en Toscal Longuera, entre muchas otras”.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario