Las
jornadas han abarcado todo el año y se han dirigido a personas con diversidad
funcional, familiares y profesionales de este ámbito
“Con la vigencia de su Plan
Municipal de Educación Afectivo Sexual desde 1998, el Ayuntamiento de Los
Realejos ha logrado en este año dar un impulso incluyendo en su programa a
aquellas personas que por diversidades funcionales han quedado muchas veces
discriminadas o para las que el asunto de la sexualidad se ha convertido
históricamente en un tema tabú”, señala la concejala de Discapacidad, Sandra
Pérez.

“El
objetivo principal ha sido que todos caminemos con un mismo rumbo, que las
personas con discapacidad aprendan a conocerse, a aceptarse y a expresar su
sexualidad de modo satisfactorio, y que que haya un único terreno de juego en
el que quepan todas las sexualidades, también la de este colectivo”, agrega
Sandra Pérez.
“Este proyecto de Los Realejos se ha convertido en un referente y es,
sin lugar a dudas, un ejemplo para otros municipios de la comunidad y del resto
de España, de cómo es posible acabar con ciertos prejuicios y mitos en torno a
la sexualidad de las personas con discapacidad, a cambio de un poco de empeño y
mucho sentido común”, resalta la concejala.
La intención del Ayuntamiento de Los Realejos y de la Asociación Sexualidad
y Discapacidad es poder prolongar este proyecto y seguir haciéndolo extensivo
durante unos meses más, “pues los resultados han sido inmejorables y la
concepción en materia de discapacidad e integración que hoy se tiene desde este
municipio tan comprometido con la acción social es digna de elogio y servirá a
buen seguro de ejemplo a muchas otras localidades de España”, indica Natalia
Rubio.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario