El municipio inició este 28 de junio además la campaña 'Los Realejos te quiere en colores' promovida por la Concejalía de Juventud
El
municipio de Los Realejos toma la delantera en la jornada de este jueves 28 de
junio, fecha conmemorativa del Día del Orgullo LGBTI+, promoviendo varias
iniciativas impulsadas desde la Concejalía de Juventud y en el marco del Plan
Municipal de Educación Afectivo Sexual de la localidad, entre las que destaca
la campaña 'Bisexualidad se escribe con L de Libertad'. Como viene siendo
habitual en los últimos años, se ha procedido al izado de la simbólica bandera
arcoiris en los exteriores del Ayuntamiento, y es que Los Realejos se declaró
desde abril de 2013 por acuerdo plenario “municipio en contra de la
LGBTIfobia”.


Este
material informativo, en torno a los 500 ejemplares, se repartirá en los centros
de Educación Secundaria del municipio a partir del mes de octubre con el inicio
del nuevo curso escolar. Se trabajará a través de diversas unidades didácticas
en estos centros. Asimismo habrá formación específica para los mediadores
juveniles en materia de afectividad y sexualidad, un programa coordinado desde
el Plan Municipal de Educación Afectivo Sexual de la localidad y dentro de las
actividades de Los Realejos como Ciudad Amiga de la Infancia.
El
alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez, insiste en que “es un orgullo que
esta localidad se haya declarado municipio en contra de la LGBTIfobia y en este
año hemos desarrollado diversas acciones que en el propio mobiliario urbano y
vía pública se han hecho visibles, como el pintado de bancos con las banderas
LGBTI+ y Bisexual, o con la promoción del nuevo lema 'Los Realejos te quiere en
colores', una forma de hacer gala de la diversidad y el respeto a las
orientaciones”.
El
Plan Municipal de Educación Afectivo Sexual, con más de una década de vigencia
en el municipio, y la colaboración con colectivos como la Asociación LGBTI*
Diversas del Valle de La Orotava o el Centro de Salud de Los Realejos, no tiene
como objetivo desarrollar acciones puntuales, sino que temas como la diversidad
sexual, las consecuencias de la LGBTIfobia, entre otras acciones de
concienciación e información, estén integrados en el día a día y en los
programas multidisciplinares que ya se vienen llevando a cabo desde hace varios
años entre la población de Los Realejos.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario