El encuentro
#Cienciamedia se celebrará en el Hotel Maritim en el marco de los actos del
bicentenario del fallecimiento de José de Viera y Clavijo
Radio Realejos desde las 11:30 horas de este viernes realizará un programa especial
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh67bRGsjkz-r-WKJ3I3bmQou8sF4_Pmh5I4iJZ86iczarUOZlf8nVEqevbErUedgDhQp3RnGkQwHd3S5dRhRLv2ParNSO_Jo8ZR6OYc1VpMX93hiQd3katWrfHeO6e0xMV554YFttnenc/s400/cienciamedia+rueda+de+prensa.jpg)
Organiza este foro el
Ayuntamiento de Los Realejos y Cienciamanía. “Es toda una oportunidad para Los
Realejos en cuanto a promoción turística albergar un foro de estas
características, demostrando que también podemos ser referencia en turismo de
congresos de diversa índole”, señaló el alcalde de Los Realejos, Manuel
Domínguez. La web específica para la consulta del programa y desarroollo de las
actividades es http://cienciamania.com/go/cienciamedia/
, o bien a través de la página de Facebook ‘Cienciamedia’.
El
foro #Cienciamedia, que se celebrará en el realejero Hotel Maritim, pretende
ser un punto de encuentro entre jóvenes y veteranos comunicadores de la ciencia
y la tecnología. Se reunirá así en Los Realejos a los más destacados profesionales
del sector, periodistas de medios impresos, radio y televisión, estudiantes de
Periodismo, además de los más activos blogueros, comunicadores digitales que acumulan millones de visitas
en sus espacios sobre ciencia, profesores universitarios e investigadores
científicos.
“#Cienciamedia
pretende contextualizar en los tiempos de hoy la propia esencia de Viera y
Clavijo, quien por un lado fue el precursor del periodismo en Canarias,
responsable de la primera imprenta y el primer periódico de las islas, y por
otro lado dedicó gran parte de su vida al estudio y divulgación de disciplinas
científicas como la botánica, la astronomía o la ingeniería”, explica el
concejal de Cultura de Los Realejos, Adolfo González.
El foro se estructurará en charlas sobre divulgación
científica, periodismo científico y la
Ley de la
Ciencia y mesas redondas sobre redes y comunicación de la
ciencia y sobre comunicación científica presente y futura. Además se ofertan
dos talleres bajo los títulos ‘Comunicar ciencia en internet’ y ‘Redactar una
noticia científica’.
Entre sus ponentes se encuentran el redactor jefe de la
sección de Ciencia de ‘El Mundo’, Pablo Jáuregui; el editor de la revista ‘Muy
Interesante’, Miguel Ángel Sabadell; uno de los directores del portal ‘Naukas’
y colaborador de ‘Yahoo’ y ‘Quo’, Javier Peláez; el autor del blog
‘Microsiervos’, Javier Pedreira (Wicho); el presidente de la Asociación Española
de Comunicación Científica, Antonio Calvo Roy o el senador por Tenerife y
miembro de la comisión de I+D, Antonio Alarcó, entre otros.
La cita cuenta con el patrocinio del Instituto de
Astrofísica de Canarias y Loro Parque, que ofrecen sendas visitas y comidas a
los ponentes, el Hotel Maritim, que acoge el evento, Viajes Halcón y Air Europa
que facilitan las gestiones de sus viajes. Las universidades canarias ULL y
ULPGC, además de la UNED ,
la Agencia Canaria
de Innovación Investigación y Sociedad de la Información o Tenerife
Innova avalan esta iniciativa, que también cuenta con el apoyo de diversos
medios de comunicación.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario