Tras la exitosa experiencia piloto del pasado marzo,
ésta es la tercera edición, con carácter gratuito y plazas limitadas con
inscripción previa hasta este viernes

Expone Carolina Toste que “han sido ya dos las
experiencias con esta ruta a lo largo del año y han tenido un éxito
indiscutible, pues siempre se ha cubierto el cupo y los asistentes han valorado
sobre todo los secretos y entresijos que esconde esta mágica especie vegetal
tan característica de nuestro archipiélago”.
Para el alcalde de Los Realejos, Manuel
Domínguez, “si hay un fuerte en el catálogo de atractivos turísticos de nuestro
municipio es la naturaleza y la actividad física en contacto con el entorno,
una línea promocional de trabajo en la que era de vital importancia poner en el
lugar que merecían como elementos de especial simbología los dragos,
afortunadamente varios ejemplares en esta localidad”.
Y es que el municipio de Los Realejos alberga,
entre otros, los dragos del Cementerio de San Francisco, los ya citados 'Dragos
gemelos' de Realejo Bajo, en la zona de El Quinto en las inmediaciones de
Tigaiga, en Camino Nuevo, el de Sietefuentes, en la Rambla del Mar y en el
Parque Natural de Rambla de Castro, puntos que vienen a conformar la referida
ruta, que tendrá un tramo realizado a pie y otro en guagua, para poder
descubrir todos los rincones previstos durante la visita.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario