La pasada semana se celebró el II Encuentro Municipal de Participación en la Casa del Emprendedor donde expusieron sus experiencias
La
Casa del Emprendedor de Los Realejos acogió el pasado sábado 7 de julio el II
Encuentro Municipal de Participación de la localidad, una cita en la que
tomaron parte las seis mesas comunitarias de distrito creadas en el municipio desde
el impulso del Reglamento de Participación Ciudadana por el equipo de gobierno
realejero en 2015. La jornada de convivencia contó con la presencia del alcalde
de Los Realejos, Manuel Domínguez, la concejala de Participación Ciudadana,
Sandra Pérez, y la consejera insular de Participación Ciudadana, Coromoto
Yanes.

Destaca Manuel Domínguez que “en los últimos años hemos
formado a los vecinos en participación, hemos dado a luz a un reglamento en
este sentido, se ha propiciado la constitución de hasta seis mesas comunitarias
que integran a todo el municipio y se ha logrado reunir a asociaciones
vecinales, de mayores, de mujeres, AMPAS de centros educativos, comisiones festivas,
colectivos culturales, entre otras entidades de los diferentes núcleos
poblacionales de la localidad por criterios de proximidad geográfica para
caminar desde la participación social hacia la participación ciudadana, ése es
nuestro objetivo y ése el que han transmitido igualmente y de manera
mayoritaria los representantes de cada mesa”.
“Son estos actores sociales los que han venido conociendo
ya con detalle en las fases formativas qué es la participación ciudadana, las
ventajas de trabajar en comunidad y de compartir objetivos, ideas piloto para
lograr acciones conjuntas y, en definitiva, apostar y trabajar por la mejora
del entorno, no ya municipal, sino el vecinal más inmediato, teniendo en cuenta
las particularidades de cada barrio, que en un municipio de núcleos
poblacionales tan dispersos son bastante heterogéneas unas de otras”, añade la
concejala de Participación Ciudadana.
Las mesas comunitarias constituidas en estos momentos son
La Montaña-La Zamora-La Cartaya-La Cruz Santa por un lado, Icod el Alto por
otro, Realejo Alto-San Benito-El Horno-El Mocán-Las Toscas de Romero como
tercer grupo, Toscal Longuera en su conjunto, otra mesa integrada por San
Agustín-Realejo Bajo-Tigaiga-Barroso-San Vicente-La Carrera-El Jardín y una
sexta experiencia comunitaria la que están desarrollando vecinos de Palo
Blanco-Las Llanadas-La Ferruja-Placeres.
La representación de cada mesa comunitaria expuso sus
experiencias particulares con el fin de conocerse y empaparse de las
experiencias de las demás, casi todas ellas habiendo optado por hacer este
primer ejercicio de participación social a través de la coorganización de un
evento relacionado con las tradiciones de su zona, como puede ser la de los
enrames de cruces en La Cruz Santa, la de la festividad de San Andrés en
Realejo Alto, la Siega y Feria del Trigo y las Tradiciones en Icod el Alto, la
conmemoración de San Sigfrido Abad en el entorno de Chanajiga, entre otras
actividades que sumaron a su agenda de trabajo.
Explica Sandra Pérez que “en el caso de Toscal Longuera,
cuya mesa ya estaba constituida con anterioridad al actual reglamento de
participación, la experiencia ya va más adelantada, por lo que en estos
momentos en lo que trabajan es en la elaboración de un DAFO para obtener una
valoración más minuciosa de su propio distrito, listar y establecer necesidades
y prioridades para actuaciones conjuntas ya sea en el plano educativo, el
cultural, el deportivo, entre otros, con el fin de disponer de este estudio
como base para potenciar líneas de trabajo comunitario futuro, una fase a la
que también llegarán a partir de ahora el resto de mesas comunitarias del
municipio”.
Según
Manuel Domínguez, “estos foros ciudadanos son lugares ineludibles para la
visita y atención directa de nuestros concejales de zona, donde recogen y
llevan propuestas para entre todos valorar los criterios de priorización de
unas y otras y hacerlas efectivas como nuevos proyectos de obras del 'Plan de
Barrios' o acciones para la dinamización cultural, comercial, iniciativas
sociales, entre otras”.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario