Este domingo a las
13:15 se procederá al descubrimiento de la placa distintiva en presencia del
cónsul honorario de Italia en la provincia

El
acto contará con la presencia de la corporación municipal realejera,
representación de la asociación cultural proponente, de la comunidad parroquial
y, entre otras personalidades, del cónsul honorario de Italia en la provincia
de Santa Cruz de Tenerife, dado el origen italiano del escultor en cuya memoria
se rinde el citado homenaje.
La
concejala de Cultura y Fiestas, Isabel Socorro, resalta que “siempre que un
nombre aparece rotulado en una calle, una plaza o cualquier espacio público,
genera al menos la pregunta de los viandantes sobre la identidad del personaje
y su aportación al devenir de nuestro pueblo, lo cual siempre es una fórmula
para poner en valor a las personas que se han significado por cuestiones
históricas destacables, en este caso dar a luz a la imagen de mayor arraigo de
todo el Valle de La Orotava, considerada su patrona”.
“Hablamos
de una aportación artística de primer nivel de uno de los máximos
representantes de escuela escultórica genovesa del siglo XVII-XVIII y del que
gracias a su gubia poseemos en Los Realejos desde 1725 aproximadamente uno de los
ejemplos de imagen mariana más importantes del Archipiélago y con mayor
devoción en la isla de Tenerife”, insiste Isabel Socorro.
Cabe
destacar además que en torno a esta imagen de Nuestra Señora del Carmen se
produce un hito devocional sin parangón, y es que coincidiendo con la llamada
Octava del Carmen, generalmente el último domingo del mes de julio, este año
2018 será el día 29, los cargadores de la Virgen realejera son los marineros
del vecino municipio de Puerto de la Cruz, cumpliendo así una tradición de más
de 200 años de fervor compartido entre ambas localidades a esta preciada talla.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario