Este miércoles 1 de
agosto se desarrolló el acto de homenaje y descubrimiento de placa en la
Asociación de Vecinos San Cayetano


Miguel Méndez, conocido
como el promotor del 'Tendedero cultural', así llamaba sus iniciativas de cara
a la divulgación histórica, lectora y la escritura, nació en el núcleo
realejero de La Cruz Santa en 1957, pasando gran parte de su vida y
desarrollando este proyecto cultural en su querido barrio de La Montaña, donde
falleció el pasado 18 de abril de 2017.
Recuerda el alcalde de
Los Realejos, Manuel Domínguez, que “días después de su fallecimiento, en la
edición de abril de 2017 de 'Érase, la Ciudad del Cuento y la Palabra' en
Realejo Bajo, se rindió un sentido homenaje entre los artistas y familias
asistentes a la memoria de Miguel Méndez, que siempre con su afán altruista e
inquietud por la cultura tenía previsto ser colaborador de aquella cita”.
Afectado por una
enfermedad infantil, la meningitis, ello nunca le privó de su inquietud por
continuar adelante con sus estudios, cursando hasta el Bachiller, por la
lectura y por la creación poética. Contaba incluso la influencia que había
recibido de otro poeta del entorno, Juan Marrero, amigo de su padre, de quien
conocía toda su obra y ello le inspiraba a crear las suyas.
'Palabras' y
'Sentimientos' fueron sus dos libros publicados, además de incluir algunos de
sus versos en una 'Antología poética' de varios autores. Perteneció a la
'Tertulia de Puerto de la Cruz', conformada por un grupo de amigos amantes de
las letras. En los cumpleaños de sus allegados nunca faltaron los poemas
dedicados y algún libro de regalo.
El 'Tendedero cultural' era ya un imprescindible en las fiestas
de La Montaña, desarrollándose bien en el polideportivo, en la trasera de la
Asociación de Vecinos o en cualquier otro rincón del barrio, incluso a través
de los micrófonos de la emisora municipal Radio Realejos, siempre en pro de la
divulgación artística, cultural, histórica y de los valores sociales, con
trabajos relativos a las capillas y cruces de la zona, sobre La Montaña del
Fraile, sobre fotografías antiguas de Los Realejos o sobre la igualdad de
oportunidades, “siempre a modo de muestrario físico para guardar en la memoria,
como así vuelve a hacer su municipio con su persona y su labor siempre
altruista por la cultura y su gente”, destaca Sandra Pérez.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario