El trigo, el
cochino negro y los cochineros, las papas bonitas y recomendaciones y
advertencias ante un incendio forestal, son los contenidos de cuatro de los
paneles informativos con que contará el aula

El
Ayuntamiento redactó y presentó el correspondiente proyecto por importe de
55.854 euros, atendiendo a la demanda de vecinos de la zona con el fin de
rehabilitar y poner en uso público un terreno ubicado en la zona de Los
Chavocos en Icod el Alto.
El
Alcalde Manuel Dominguez, destaca que una finalizada la obra se crea un espacio
polivalente para uso formativo en materia ambiental, de entretenimiento para
los más pequeños y de reunión, a modo de los antiguos tagorores, para gente de
cualquier edad”.
Alexis
Hernández, edil de Desarrollo Rural y concejal de zona de Icod el Alto, “espera
que este lugar de reunión se convierta en un espacio de educación y debate
sobre la problemática que afecta al medio ambiente en todas sus vertientes y a
la necesaria convivencia con las actividades agrícolas de este entorno y su
gestión sostenible.
El
espacio contará con cuatro paneles informativos en los que se destaca los
principales cultivos de la zona como la papa bonita y el trigo, el cochino
negro y los cochineros y un panel con recomendaciones y advertencias para
evitar incendios forestales, ya que la
zona es un punto caliente, iniciándose en ella dos de los incendios más
virulentos de los producidos en la historia reciente de la isla, el de 1983 en el que se destruyeron
6.500 hectáreas y el de 2007 con 15.560 hectáreas quemadas.
Hay que recordar que el trigo barbilla es el cultivo predominante en
esta zona de Icod el Alto, la utilización del grano para la elaboración del
gofio y el uso de la paja como alimento para el ganado propiciaron que fuese el
cereal mas cultivado en esta zona, que llegó a conocerse en toda la isla como
"Icod de los Trigos".
En lo que se refiere al cochino, siempre ha
estado vinculado al medio rural de esta zona de Los Realejos y era frecuente su
cría en las casas para el autoconsumo. Asimismo
se criaba también para vender y era frecuente la figura del cochinero de Icod
el Alto, vendedor ambulante, oficio propio de esta zona, que hasta la década de
los años 70 del pasado siglo, se podían ver atravesando la cumbre desde las
medianías, rumbo al Sur de Tenerife.
En
cuanto a las papas bonitas, esta zona de Los Realejos se considera la despensa
de isla en este cultivo y según Viera y
Clavijo en su Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias: las primeras papas las trajo del Perú Juan Bautista
de Castro por el año 1622 , quien las hizo sembrar en sus tierras de
Icod el Alto, desde donde tan felizmente
se han difundido por todas las Islas Canarias.
La
obra cuenta con dados de hormigón a modo de asientos del recreado tagoror,
elementos de juego para un espacio lúdico, mobiliario tipo merendero, una pérgola sobre éstos y el correspondiente
alumbrado público.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario