12 de marzo de 2010

La Camerata Lacunensis ofrece un concierto de Música Sacra en el templo de la Concepción de Los Realejos


La cita será mañana sábado y se incluye en la Temporada de Música Clásica, como preámbulo de la Semana Santa

La Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción en Los Realejos será escenario, mañana sábado 13 de marzo, del concierto de música Sacra que ofrecerá la Camerata Lacunensis. Organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la Villa norteña, la cita tendrá lugar a partir de las 20 horas, dentro de la Temporada de Música Clásica 2010 y como preámbulo de la Semana Santa realejera.

El programa que interpretará la Camerata Lacunensis que incluirá varios estrenos para el grupo, estará protagonizado por obras de Tomás Luis de Victoria, Larry Nickel, Adriano Secco, César Alejandro Carrillo, Vytautas Miskinis, Franz Xaver Biebl, Francis Poulenc, Javier Busto, Ola Gjeilo, Javier Busto, Morten Lauridsen y Eric Whitacre.

La Camerata Lacunensis, dirigida por Francisco José Herrero, se fundó en 1993 en el seno de la Universidad de la Laguna. De su extensa y laureada trayectoria y dentro de la memoria de lo realizado por la formación lagunera durante el pasado 2009, cabe destacar: el estreno mundial, junto a Ministriles de Nivaria, de la Misa San Miguel Arcángel, de Dante Andreo, bajo la dirección del propio autor que tuvo lugar en el Santuario del Cristo de La Laguna en 2009, con motivo de los 800 años de la creación de la Orden Franciscana.

Destaca también su participación en el estreno mundial en la Basílica de Candelaria y en su posterior grabación, de la obra: “Misa de Conmemoración” compuesta por el tinerfeño Emilio Coello y dirigida por el propio autor con motivo del 50 aniversario de la construcción de dicha Basílica y que también se interpretó posteriormente en la Catedral de la Almudena de Madrid. También el año pasado participó en el XI Gran Premio Nacional del Canto Coral, siendo la primera vez que un coro de Canarias accede a este certamen, en el que interpretó dos estrenos mundiales: Barquereño y Aires Canarios, que los compositores Javier Busto y Dante Andreo crearon ex profeso para el grupo.

Este será el primer concierto que Camerata Lacunensis realizará en el archipiélago este año 2010 y servirá como preámbulo a su próxima participación en diferentes eventos fuera de nuestras islas.

Síguenos en:

11 de marzo de 2010

La Casa de la Cultura de Los Realejos acoge mañana la obra “La Caja de Música” de la compañía “Teatrejo”


La escenificación se incluye dentro el programa de actos con motivo del Día Internacional de la Mujer

La Casa Municipal de la Cultura de Los Realejos acoge mañana viernes, 12 de marzo, la representación de la obra de teatro “La Caja de Música” a cargo de la compañía “Teatrejo”. La escenificación tendrá lugar a partir de las 21 horas y está organizada entre las Concejalías de Cultura e Igualdad del Ayuntamiento de la Villa norteña, incluida en el programa de actos con motivo del Día Internacional de la Mujer.

La obra está basada en un texto de Alfonso Zurro y en su puesta en escena intervienen ocho actores y actrices, además de dos músicos en directo, que representarán lo que podría ser un cuento de príncipes y princesas pero que, en este caso y a diferencia de lo habitual, será la princesa la que debe rescatar al príncipe.

Teatrejo está dirigida por Manuel García y cuenta, entre otros galardones, con el Premio Buero de Teatro Joven, Premio Nacional al mejor espectáculo de 2008, así como con el Premio García Cabrera al mejor espectáculo de la Comunidad Autónoma de Canarias en el mismo año.

Síguenos en:

9 de marzo de 2010

La Casa de la Cultura de Los Realejos acoge mañana la inauguración de la muestra “Tenerife-Arte Siglo XXI”


La exposición colectiva permanecerá abierta hasta el 31 de marzo

La Casa Municipal de la Cultura de Los Realejos acoge desde mañana miércoles, 10 de marzo, y hasta el próximo día 31 la muestra “Tenerife-Arte Siglo XXI” de arte contemporáneo. La inauguración tendrá lugar a las 20 horas en la que se expondrán la obra pictórica y escultórica de un conjunto de artistas fruto del certamen Tenerife Siglo XXI del colectivo del mismo nombre.

La muestra colectiva recoge los trabajos de autores como Simona Sentieri (Italia), Antonio Sánchez y Felipe Juan(Gran Canaria), Humberto Lamberti y Sergio Boccaccio (Argentina), Heide Marie Fahle (Alemania), Horacio Cárdenas (Mexico), Miriam Sáez, Manuel Lobato, Isaac Correa, Celestino Mesa, Sergio Cruz, Juan Martín y Miguel Ángel. González, (Tenerife) entre otros.

El citado colectivo se constituyó en Santa Cruz de Tenerife a finales de 1996 dedicado a promocionar la cultura y la inserción de jóvenes en riesgo de exclusión.

La muestra está organizada conjuntamente con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Los Realejos y permanecerá abierta en horario de 10 a 13:30 y de 17 a 20 horas de Lunes a Viernes.

Síguenos en:

8 de marzo de 2010

Oswaldo Amaro: “Carmen Alonso es un ejemplo de mujer y un reflejo del espíritu luchador de las realejeras”


El Ayuntamiento y las siete asociaciones de mujeres rinden homenaje a la vecina de La Ferruja en el Día de la Mujer

“Carmen Alonso González, es un ejemplo de mujer a seguir y un reflejo del espíritu luchador y trabajador de los realejeros”. Con estas palabras felicitó el alcalde de Los Realejos, Oswaldo Amaro Luis, a la vecina Leoncia María del Carmen Alonso González, quien fue homenajeada en la mañana de hoy por el Ayuntamiento de su pueblo con motivo del Día Internacional de la Mujer. El mandatario además subrayó la importancia de incidir en “la formación infantil en materia de igualdad para lograr una sociedad más justa e igualitaria, una apuesta que ya hemos hecho desde este Consistorio y nuestro plan de igualdad”.

En el acto de homenaje, celebrado en el salón de plenos del Consistorio en el que la protagonista se mostró en todo momento emocionada, estuvieron presentes representantes de las siete asociaciones de mujeres de la localidad, entidades que propusieron a Carmen Alonso como protagonista de la jornada. En su intervención, la concejala de Igualdad, Luisa Salazar, relató la dura trayectoria vital de esta mujer, nacida en julio de 1922 en La Ferruja y una infancia marcada por situaciones de necesidad. Desde pequeña se dedicó a recoger leña en el monte, a donde iba descalza, para luego venderla o someterla a trueque de otros productos de primera necesidad.

A los 24 años se convirtió en madre soltera, situación que marcó el resto de su vida, principalmente por los condicionantes sociales de la época. Su vida la ha dedicado a los demás: a sus padres a quienes cuidó hasta que fallecieron y a sus siete hermanos, una de ellas enferma. “En definitiva- concluyó Luisa Salazar- Carmen ha sido una mujer muy trabajadora y sobre todo muy luchadora en un mundo de adversidades. Ha sido transmisora de valores y creencias, ha sido hija, madre, abuela, buena vecina y un baúl de historias y de recuerdos y sobre todo una persona de la que tenemos mucho que aprender, por ello le rendimos este homenaje en reconocimiento a su vida y a su labor”.

Carmen Alonso participó posteriormente, en un programa especial y monográfico ofrecido por la emisora municipal, Radio Realejos, a este día, en el que también intervinieron las asociaciones de mujeres y la edila del área.

Por otra parte, las componentes de las siete asociaciones de mujeres de Los Realejos reafirmaron su compromiso con la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres y “celebramos la lucha constante que ha tenido la mujer durante siglos para reivindicar los mismos derechos y oportunidades que los hombres”, en el manifiesto que leyeron a las puertas del Ayuntamiento.

En dicho documento las integrantes de los colectivos aseguran que “la realidad demuestra que a pesar de que se han conseguido grandes logros aprobando diferentes leyes que inciden en la importancia de trabajar la desigualdad, la práctica diaria nos sigue demostrando que las mujeres continuamos sufriendo desigualdades por razón de género en los distintos ámbitos de nuestra sociedad”.

Como prueba mencionan “las menores tasas de actividad y de ocupación con las que contamos las mujeres, mayores tasas de desempleo, mayor temporalidad en los contratos, diferencias salariales, menor presencia en los órganos de toma de decisiones, la invisibilidad de la mujer en el lenguaje o la imagen estereotipada de las mujeres en los medios de comunicación”.

Por todo esto, concluyeron reivindicando un compromiso social en la ejecución del I Plan de Igualdad de Oportunidades del municipio, para que las cuestiones que afecten a la igualdad de género sean abordadas desde una perspectiva de coordinación y de esfuerzo conjunto desde todas las áreas municipales; la puesta en marcha de políticas, programas y acciones dirigidas a poner fin a las desigualdades de partida; que se continué trabajando la coeducación en los diferentes centros educativos; que se trabaje en la consecución de un reparto equilibrado de tareas domésticas y familiares, favoreciendo la conciliación de la vida personal, familiar y laboral; y en una sociedad más igualitaria y más justa.

Síguenos en:

7 de marzo de 2010

El Ayuntamiento de Los Realejos firmará un convenio de buenas intenciones para la implantación del taxi compartido


Isabel Pérez manifiesta su intención de que el servicio comience a funcionar en el segundo semestre de este año

El Ayuntamiento de Los Realejos firmará en unos días un convenio de buenas intenciones con las asociaciones de taxistas de la localidad con el objetivo de implantar el sistema de transporte de taxi compartido. El alcalde de la villa norteña, Oswaldo Amaro Luis, comentó que “la Concejalía de Transporte comenzó hace meses a elaborar el proyecto del que los taxistas están al corriente pues hemos mantenido reuniones informativas para que su elaboración sea lo más consensuada posible. Esta iniciativa -agregó- supondrá la mejora en la movilidad de los vecinos de los núcleos más alejados del casco y con orografía complicada, como son Icod el Alto, Las Llanadas y La Cartaya, que son los que presentan en la actualidad deficiencias en el transporte público”.

La concejala de Transporte, Isabel Pérez Expósito, explicó que “desde el Ayuntamiento se ha realizado un estudio de movilidad que dio como resultado que ambos núcleos son los que presentan más deficiencias en comunicaciones y por lo tanto son los primeros en los que vamos a poner en marcha esta iniciativa”.

Junto a este estudio, se ha analizado las líneas que la empresa pública TITSA mantiene en Los Realejos además de realizar encuestas en la zona para valorar los hábitos de movilidad de los vecinos que residen en estos puntos de la localidad. “Con estos argumentos se han diseñado varias rutas que ahora someteremos al consenso con los taxistas creando dicho convenio mediante el cual se pondrá en marcha una comisión de trabajo”, matizó Isabel Pérez.

Otro de los trabajos previos a la puesta en marcha de esta prestación es “la realización de un estudio del coste que supondrá a los taxistas cada kilómetro recorrido, el número de trayectos que han de realizar y la demanda potencial del servicio, en base a la población de las zonas donde se pretende implantar”.

La concejala anunció que la intención de su departamento es “que este servicio entre en funcionamiento el segundo semestre de este 2010” y comentó que “hemos dispuesto en el presupuesto municipal para el presente ejercicio 50.000 euros que servirán para cubrir el déficit inicial que se tiene previsto que tenga el servicio en esta primera etapa de funcionamiento, además de subvencionar un posible cambio de flota en los taxistas que se acojan”.

Por último, Isabel Pérez comentó que una vez que entre en funcionamiento se constituirá una comisión de seguimiento “que nos servirá para ir mejorando el servicio en base a las necesidades que éste vaya planteando”.

Rutas.

Por ahora se han establecido tres rutas, sobre las que se trabajará y que servirán para comunicar internamente Icod el Alto, Las Llanadas y La Cartaya. Se trata de que las líneas lleguen a aquellos puntos de estos barrios donde más servicios y población se congrega y que por lo tanto más demanda hay.

Por último, estas tres líneas beneficiarán a una población de algo más de 10.000 habitantes.

Síguenos en:

5 de marzo de 2010

El Ayuntamiento homenajea a la realejera Carmen Alonso González en el Día de la Mujer


El acto tendrá lugar a las 11.30 de la mañana y forma parte de la programación que se desarrolla durante el mes en marzo

La realejera Leoncia María del Carmen Alonso González será homenajeada por el Ayuntamiento y sus vecinos este lunes, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. El acto bajo el título “Mujer un ejemplo a seguir”, que tendrá lugar en el salón de Plenos del Consistorio a las 11.30 horas, se concibe como la convocatoria principal del programa organizado por el área de Igualdad para conmemorar dicha fecha y que se desarrollará durante todo el presente mes.

Carmen Alonso González nació en La Ferruja –Los Realejos- en julio de 1922 en el seno de una familia humilde. Desde muy pequeña colaboraba en la economía de su familia con la venta de la leña que recogía en el monte. A los 24 años fue madre soltera aunque continuó cuidando de sus padres y sus siete hermanos. La concejala de la mujer, Luisa Salazar indicó que “homenajeamos a una mujer que ha tenido una vida dura y de la que se pueden aprender muchos valores como la lucha, la amistad, afán de superación, constancia o el amor por su familia”

Luisa Salazar recordó que “Mujer un ejemplo a seguir” se celebra por quinto año consecutivo “con el que pretendemos reconocer y valorar la vida de una mujer del municipio. No obstante, no será esta la única actividad del día, habida cuenta que la jornada comenzará a las 10 de la mañana con el reparto de lazos en la entrada del Ayuntamiento, a continuación se procederá a la lectura del manifiesto elaborado por las asociaciones de mujeres de Los Realejos.

Toda esta actividad será transmitida en directo por Radio Realejos en un programa especial que comenzará a las 10 de la mañana.

Además, desde las 8 de la mañana se podrá visitar en el vestíbulo del Ayuntamiento la exposición de los trabajos realizados por los niños integrantes de las ludotecas del municipio sobre igualdad de oportunidades. La muestra permanecerá abierta hasta el día 12 de marzo.

Síguenos en:

4 de marzo de 2010

El Gobierno central acepta los 18 proyectos presentados por el Ayuntamiento dentro del Fondo estatal 2010


Entre las iniciativas a ejecutar se encuentra dotar de paneles solares a seis instalaciones deportivas

El Ministerio de Política Territorial del Gobierno del Estado ha aceptado los 18 proyectos presentados por el Ayuntamiento de Los Realejos al Fondo Estatal para la Sostenibilidad y el Empleo Local, que supone una inversión en el municipio de 4.041.594 euros.

El alcalde realejero, Oswaldo Amaro Luis, comentó que “ya hemos iniciado el proceso para la adjudicación de todos estos proyectos, necesarios para la mejora de la calidad de vida de los realejeros”.

Entre las actuaciones que se ejecutarán se encuentra la instalación de paneles solares en seis edificios deportivos de la localidad. Concretamente se trata de dotar de esta herramienta tanto a la piscina municipal como a los cuatro campos de fútbol, el estadio de Toscal Longuera y el pabellón municipal.

El objetivo de esta iniciativa es ofrecer la energía solar para el consumo de agua caliente en las citadas instalaciones deportivas, concretamente en los aseos y duchas.

Además otra de las funcionalidades que plantea este nuevo recurso es la posibilidad que ofrece para que el agua de la piscina permanezca caliente, o lo que es lo mismo, se trata de climatizar el agua de la Piscina Municipal. El presupuesto de estos proyectos asciende a 176.500 euros.

El alcalde realejero recordó que de los algo más de 4 millones de euros con los que el Estado financiará las obras en Los Realejos, el 20% estará dedicado a los Servicios Sociales municipales.

Síguenos en:

3 de marzo de 2010

El Ayuntamiento de Los Realejos conciencia a la población para que “No le des la espalda” a la igualdad


El programa de actos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer comienza esta semana y se desarrollará hasta el 28 de marzo

Bajo el lema de “No le des la espalda” esta semana comienza en Los Realejos el programa de actos para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, establecido institucionalmente el 8 de marzo. La programación se desarrollará hasta el próximo día 28 con una veintena de acciones en las que no sólo el Ayuntamiento trata de sensibilizar, sino de informar para la igualdad.

El alcalde de la Villa norteña, Oswaldo Amaro Luis, y la concejala de Igualdad, Luisa Salazar, presentaron esta mañana en rueda de prensa el programa de actos y cartel, de los que subrayaron la coordinación del resto de áreas municipales y la elaboración conjunta con las asociaciones de mujeres de la localidad.

Según comentó Oswaldo Amaro, “el lema “No le des la espalda” tiene por objetivo inculcar a la población la necesidad de que es labor de todos incluir la igualdad en cada una de las actividades cotidianas. En esta línea, la programación está dirigida a toda la población y a todas las edades y con una oferta variada de actos culturales, deportivos, de ocio o formativos, entre otros”.

A su juicio “esto significa que una vez más ha funcionado la transversalidad habida cuenta que en la organización de esta programación han trabajado conjuntamente las concejalías de Cultura, Deportes, Servicios Sociales, Juventud y Radio Realejos, emisora que transmitirá en directo los actos previstos, y realizará un programa especial el día 8 de marzo, formando parte así de la difusión de esta campaña”.

Asimismo, el Consistorio también ha contado con la colaboración de la Oficina Insular de Intervención Especializada para Víctimas de Agresiones Sexuales y Acoso Sexual. Por otra parte, el alcalde incidió en que “esta programación es la exteriorización del trabajo que se realiza durante todo el año, ya que el área de Igualdad trabaja los doce meses para conseguir una sociedad más igualitaria”.

Actos.

En cuanto a los actos, Luisa Salazar incidió en que aunque giran en torno al 8 de marzo como fecha principal, “se desarrollarán durante todo el mes”. “Se trata –agregó- de que las actividades sean lo mas participativas posible, por eso es tan variada y ha sido elaborada en coordinación con las asociaciones de mujeres con las que la Concejalía de Igualdad mantuvo numerosas reuniones”.

Durante todo este mes tendrán lugar talleres de temáticas variadas como enfermedades de transmisión sexual, de autoestima (día 11), métodos anticonceptivos (día 18), habilidades sociales (22, 23 y 24 de marzo) y sexualidad en la pareja (día 25); actividades de sensibilización sobre igualdad de oportunidades entre los niños que forman parte de las ludotecas “El payaso feliz” y “La estrella mágica”(4 y 5) cuyos resultados formarán parte de una exposición (del 8 al 12 de marzo); la obra de teatro “La caja de música” a cargo de Teatrejo (día 12), un viaje que organiza la Asociación de Mujeres “Hojaldre” (del 18 al 21) y una excursión al Sur de Tenerife (día 28).

No obstante, el acto principal de toda la programación tendrá lugar el 8 de marzo y estará protagonizado por “mujer un ejemplo a seguir” un homenaje que se convoca por quinto año consecutivo, con el que se reconoce y valora la vida de una mujer del municipio. La concejala anunció que en este 2010, se trata de Leoncia María del Carmen Alonso González, señora de La Ferruja, con una interesante y dura vida, marcada por valores como superación, constancia o autoestima, entre otros muchos.

Para difundir la programación el área de Igualdad ha editado cien carteles y 300 programas, que ya están distribuidos entre los diferentes colectivos sociales de la localidad, con la intención de animar a la participación.

Por último, Luisa Salazar se felicitó de que Los Realejos cuenta con una nueva asociación de mujeres: La Gotera, recientemente constituida con lo cual este municipio tiene inscritas siete asociaciones, que agrupan a algo más de 350 mujeres, de prácticamente toda la localidad.

La edila indicó que “la villa norteña se convierte así en uno de los pocos municipios de Canarias de menos de 50.000 habitantes con tantas asociaciones de mujeres”.

Síguenos en:

2 de marzo de 2010

El edil de Agricultura de Los Realejos solicita al Cabildo colaboración económica para los afectados por el último temporal


Juan Francisco Rodríguez teme por la supervivencia de la papa bonita y afirma que se perdió toda la producción del cereal y el 80% de frutales y flores

El concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Los Realejos, Juan Francisco Rodríguez López, solicitó a su homónimo en el Cabildo de Tenerife la colaboración económica de dicha administración con los agricultores afectados por el último temporal de viento sufrido en la isla el pasado fin de semana. La reunión se produjo en el transcurso de la visita que realizó en la tarde de ayer lunes, 1 de marzo, el responsable insular, José Joaquín Betancourt, a las zonas que mas daños registraron en la localidad.

Juan Francisco Rodríguez pidió al consejero insular de Agricultura “el estudio de su departamento de la posibilidad de establecer ayudas al sector, tras dicho temporal de viento” y recordó que “en muchos casos se trata de las mismas huertas o fincas afectadas por la tromba de agua del pasado mes de noviembre, con lo cual son agricultores que han sufrido desastres naturales diferentes en muy poco tiempo y que han visto seriamente afectadas sus producciones y único medio de vida”.

El edil detalló que, tras visitar la zona en varias ocasiones, las primeras valoraciones efectuadas desde el Ayuntamiento sitúan las pérdidas en el sector agrícola principalmente en daños en la producción. Así, comentó que en los cultivos de cereales se ha perdido toda la cosecha de las 241,8 hectáreas trabajadas y en frutales el 80%, concretamente en cítricos (con 29,2 hectáreas) y aguacates con 42,5 cultivadas.

El caso de la papa comentó que se han perdido en su integridad las alrededor de 300 hectáreas cultivadas tanto de la temprana (sembrada el pasado mes de diciembre), como de la tardía, en enero, y la bonita. El edil confesó su preocupación por esta última especie pues no sólo resultó totalmente arrasada, sino que “cabe la posibilidad de perderla para siempre ya que normalmente se cultiva toda la semilla, de forma que sólo nos queda la esperanza de que haya algunas semillas que se salvaran porque aún no hubiera germinado”.

Por último, en cuanto a planta ornamental, flor cortada y platanera los daños se calculan en el 80 y 90% del total. En general Juan Francisco Rodríguez subrayó que “los daños se localizan en los cultivos tanto de costa como de medianías, no así en infraestructura que en una primera valoración hemos detectado en dos granjas vacuna y caprina en Las Llanadas y en Palo Blanco, además de algunas vallas y muros.

En cuanto a la valoración económica el edil prefirió no dar cantidades aunque comentó que son daños incalculables “pues en muchos casos se trata de la segunda cosecha en pocos meses que pierden”.

Limpieza.

Por otra parte, los efectos de la tormenta de viento del pasado fin de semana en el resto del municipio también son cuantiosos tanto en mobiliario público como alumbrado, jardines y zonas verdes con caída de árboles y setos; señalización viaria, más de 30 contenedores de basura destrozados o perdidos; en instalaciones deportivas y colegios como el de Icod el Alto o en Palo Blanco; el recinto ferial y futuro mercadillo del agricultor que afectó a su carpintería.

Según detalló el concejal de Servicios y Empresas Municipales, Salvador García, “los servicios municipales de las empresas públicas y la Policía Local, actuaron desde el primero momento de la tormenta de una manera coordinada con Protección Civil y bomberos voluntarios, junto a empresas privadas de la localidad”. Así, concluyó que estos días las cuadrillas del Consistorio han limpiado las vías públicas que se vieron afectadas.

Síguenos en:

1 de marzo de 2010

Los Realejos acoge la “Ciberguagua” para divulgar entre los vecinos las ventajas de las nuevas tecnologías


Este recurso estará operativo del 2 al 6 de marzo en la explanada del centro comercial Realejos, junto al Ayuntamiento

A partir de mañana y hasta el próximo sábado los realejeros podrán informarse y conocer de primera mano las ventajas y beneficios que tiene para el día a día las nuevas tecnologías. La “Ciberguagua” se instalará durante toda esta semana –del 2 al 6 de marzo- en la explanada de aparcamientos del Centro Comercial Realejos, mediante una iniciativa promovida por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias en colaboración con la Concejalía de Nuevas Tecnologías del Consistorio realejero.

La concejala del citado departamento municipal, Isabel Pérez Expósito, informó de que el gobierno regional “puso a nuestra disposición esta interesante infraestructura con el objetivo de fomentar el uso de las tecnologías, difundir sus ventas y beneficios entre los ciudadanos, y contribuir así al incremento de la competitividad y la productividad, la promoción de la igualdad social y la mejora del bienestar de los ciudadanos, evitando así la exclusión digital”.

La edila agregó que “consideramos este proyecto un recurso importante principalmente porque acercará a los vecinos todos los beneficios de este sector de una manera gráfica y sencilla, y va en consonancia con nuestro proyecto de dotar al ayuntamiento de todos los recursos hacia la administración inteligente, con el fin de fomentar su uso entre los vecinos”.

Como su propio nombre indica la “Ciberguagua” es una guagua dotada de tecnología para impartir conocimientos prácticos sobre las herramientas de las tecnologías de la comunicación. Además, durante estos días se impartirán talleres y charlas gratuitas, de una hora de duración y por sectores de población. Estos cursos se impartirán a mayores, empresarios, jóvenes, mujeres, padres y madres, personas desempleadas y estudiantes.

En estas sesiones se abordarán temáticas de actualidad sobre las nuevas tecnologías como la seguridad en Internet, la búsqueda de empleo en la red y de recursos solidarios; aprendizaje de los diferentes usos de internet para generar autonomía tanto económica como social; concienciar a los jóvenes sobre la necesidad de preservar la confidencialidad de sus datos personales o favorecer la integración de las empresas en la sociedad de la información.

Estos talleres comenzarán tras la presentación de la “Ciberguagua” a cada colectivo y la visita a las páginas webs relacionadas con cada una de las temáticas que se aborden. La “Ciberguagua” estará operativo en horario de 9.30 a 13.30 horas y de 16.30 a 20.30 horas cada día.

Síguenos en: