La Casa de la Cultura acoge la
inauguración a las 20:00 horas y se podrá visitar de lunes a viernes de 09:00 a
13:30 y de 17:00 a 20:30 horas hasta el 24 de noviembre

La
exposición, cuya autoría corresponde a Álvaro Díaz Torres y Juan Ramón Herrera
Arteaga, siendo el primero de ellos el comisario de la misma, cintando con el
aval de la coordinación de la Real Academia Canaria de Ciencias, está
financiada íntegramente por el Ayuntamiento de Los Realejos “que desde el
minuto cero de la coordinación de este programa de actos desde hace ya dos años
entendió la importancia de poner en valor para la sociedad en general los
diferentes pasajes de la vida personal y profesional en el ámbito de la
investigación científica de un realejero sin parangón a través de diferentes
iniciativas, una de ellas esta indispensable muestra”, resalta el concejal de
Promoción Cultural, Adolfo González.
Para Álvaro
Díaz Torres, nos encontramos “ante el científico canario de mayor resonancia
internacional de todos los tiempos y eso es algo que deben saber por proximidad
los realejeros y por conocimiento general el resto de la sociedad de estas
islas, por lo que aplaudimos que el Ayuntamiento de Los Realejos, como
promotor, haya tenido a bien que al término de la presente muestra todo su
contenido pueda ser prestado a aquel organismo que lo solicite para que se siga
extendiendo la figura de tan insigne personalidad”.
En este
sentido, explica la concejala de Cultura de Los Realejos, Isabel Socorro, que
“aunque existen unos horarios generales de apertura de la sala de exposiciones
de lunes a viernes de 09:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:30 horas hasta el próximo
24 de noviembre para el público en general, ya se han coordinado con los cuatro
centros de Educación Secundaria de la localidad, CEO La Pared, IES Cruz Santa,
IES Mencey Bencomo e IES Realejos las visitas concertadas de estudiantes”.
La exposición
Este viernes
27 de octubre de 2017 se cumplen los cien años del nacimiento en Los Realejos
del citado doctor Antonio González González, el químico español de mayor relevancia
y proyección internacional de la segunda mitad del siglo XX y el único canario
que ha recibido el Premio Príncipe de Asturias de Investigación, que le fue
concedido en 1986.
A iniciativa
de la Real Academia Canaria de Ciencias, diferentes instituciones como el
Ayuntamiento de Los Realejos, y colectivos sociales y culturales canarios, se
ha constituido una comisión organizadora para celebrar esta efeméride con el
realce que este sabio merece, de modo que su figura y su obra perduren en la
memoria de todos los canarios y muy especialmente en los jóvenes.
La presente
exposición trata de mostrar lo que representó para Canarias la figura de
Antonio González González, a través del recorrido de treinta paneles en los que
se glosan los episodios más representativos de su vida y obra. Así se recogen
pasajes como su infancia realejera, su traslado a Valle de Guerra, sus años de
Bachillerato, sus estudios universitarios iniciales, la influencia del contexto
de la Guerra Civil, su doctorado en Madrid, el regreso a La Laguna y su
incursión como docente e investigador en la Universidad tinerfeña, el Instituto
Universitario de Bio-Orgánica, la profundización en la bioquímica de las
plantas, su Premio Príncipe de Asturias, así como muchos otros capítulos y
distinciones que rodearon su existencia hasta su fallecimiento en 2002.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario