La
cita será a las 20:30 horas en la plaza Viera y Clavijo en un espectáculo que
integra teatro, danza, canto, música y moda ambientados en el siglo XVIII
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2fgMe_6E-G0i-QO-TBB1IGRKvtbJCGIgUo50TtYAnfAezw2Wkn3r2SsvLaGWXxlOH2czhaJ_sGakM85eelf_cJByAYLZophCZwFUxhJNU2BCZNk2yZIKS6qN5a_Q8IjEfe3FznerWJiU/s320/viera.jpg)
Unas 60 personas se subirán al escenario de las Fiestas
de Mayo de Los Realejos entre músicos, actores, integrantes del ballet y
figurantes para representar una “recreación de lo que pudo haber sido una de
las fiestas que el Marqués de Villanueva del Prado organizaba en el Palacio de
Nava”, según explica el director escénico y de vestuario de este espectáculo,
Lucas Balboa. La dirección musical corre a cargo del director del Coro de
Cámara Cantares, Oswaldo Hernández Rodríguez de la Sierra.
Ambos son los responsables de este viaje al siglo XVIII
que nos pretenden ofrecer, a uno de esos encuentros de la aristocracia local
del momento en La Laguna ,
los ilustrados de la época y la gente destacada de la sociedad de entonces. Era
el Marqués de Villanueva del Prado quien se encargaba de invitar a estos
exquisitos comensales y no fueron pocas, según detalla la historia, las veladas
de estas características.
A ellas, como miembro destacado de las llamadas Tertulias
de Nava, acudía el ilustre vecino realejero José de Viera y Clavijo. “En estas
fiestas no faltaban la comida, la bebida, las conversaciones sobre política y
literatura, la lectura de textos y hasta el acercamiento a libros prohibidos de
la época”, detalla Lucas Balboa, quien garantiza que “el espectáculo que se
podrá disfrutar ha tenido un intenso y cuidado trabajo de documentación para
tratar de ser lo más pulcros posible con la citada recreación”.
“De la música de la época que llegara a Tenerife en esta
época tampoco se tiene mucha constancia, porque es cierto que fuimos tardíos en
este sentido, pero algunos textos hablan de música de capellanía y algunas
canciones populares del momento, que a buen seguro sonaban en estas reuniones
de la destacada sociedad lagunera”, indica Oswaldo Hernández. Los minués y las
contradanzas estarán presentes en este espectáculo.
El personaje de José de Viera y Clavijo tendrá especial
protagonismo en esta representación, encargándose de leer poesía y un trabajo
sobre botánica, entre otras intervenciones, que serán entrelazadas con bailes y
diálogos entre los diferentes marqueses que también ambientarán la particular
‘Noche de fiesta en los jardines de Nava’.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario