Los préstamos
personales y tarjetas bancarias, las cláusulas suelo y tipos de interés
hipotecarios serán algunas de las cuestiones a abordar

Los
contenidos de las jornadas se centrarán básicamente en las características de
la sociedad de consumo, la economía doméstica desde el presupuesto en el seno
familiar con conceptos básicos y consejos en esta materia, el uso de tarjetas
bancarias, tipos hipotecarios y el sobreendeudamiento personal y de las
unidades familiares.
Según
el gestor del área de Consumo de Los Realejos, Eugenio Hernández, “una parte
importante de las decisiones en la vida de una persona están asociadas a un
comportamiento financiero que afecta directamente a su entorno personal y
familiar, desde la búsqueda de financiación para los estudios hasta planificar
la renta de cara a la jubilación, lo que demuestra la importancia de una
iniciativa de estas características para conocer los aspectos básicos y las
recomendaciones de los expertos”.
La
concejala Noelia González, indica que “la cotidianidad con que hemos asumido la
contratación de productos y servicios financieros no está reñida con la
necesidad de mejorar nuestro conocimiento sobre los mismos para convertirnos en
consumidores más prudentes e inteligentes, tomando las decisiones más adecuadas
a la situación personal, familiar, temporal y económica que nos corresponda en
cada momento”.
La
charla que se impartirá el lunes 6 de junio versará sobre economía doméstica,
tarjetas bancarias, préstamos personales y sobreendeudamiento, y correrá a
cargo de técnicos de la Oficina de Calidad y Consumo del Cabildo de Tenerife.
La sesión del martes 7 de junio abordará los préstamos hipotecarios, las
cláusulas suelo, los tipos de interés, el Euribor y los IRPH de las entidades
financieras, siendo impartida por el abogado y secretario de la Asociación de
Consumidores de Santa Cruz de Tenerife (UCE), Raúl Alonso.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario