La iniciativa
trata de casar la oferta y la demanda de espacios rurales para mejorar el
paisaje, reducir riesgos de incendios y ofrecer vías de desarrollo económico
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiF0Iw3iQ2pqf36V2MrWGg6QkNqAtpaFXhPbfk_5dYQSxIf-jUyAoU1wrt3s17ACjWCc6o06908RVDUsHSe5uNzaAmSvU9_nZ6omaiBfuKCLeEcuaU9Ra6d6-yOGwpZ4_GMyY4Rzy_e_weZ/s400/101117+Presentaci%25C3%25B3n+Banco+de+tierras+%25282%2529.jpg)
Explicó el alcalde que “se trata de un aplicativo
accesible a través de la ruta bancodetierra.losrealejos.info o bien
desde la web municipal losrealejos.es, con un lenguaje muy sencillo y
directo, con el fin de que el propietario de un terreno pueda verter ahí la
información sobre su parcela susceptible de arrendamiento o venta y que
cualquier demandante de un área para poder cultivar pueda encontrar ahí las
huertas o fincas ofertadas”.
Detalló Alexis Hernández que “según el último
mapa de cultivos relativo a 2016, el municipio dispone de 1.589,03 hectáreas de
superficie cultivada o susceptible de cultivar, de la que un 35% no lo estaba
en ese momento y un 25,1% del total se encontraba en situación de abandono
prolongado y sin visos de recuperación inminente”.
“Con esta medida pretendemos revertir la
situación de ese evidente abandono de una parte del área agrícola local con el
objetivo de mejorar el paisaje rural, aportar nuevas opciones para el
desarrollo económicos, recursos para el sustento o el abastecimiento familiar y
favorecer la prevención de riesgos de incendios y de proliferación de plagas”,
puntualizó Manuel Domínguez.
A título informativo, el concejal de Desarrollo
Rural desgranó que “son la papa, la viña, la platanera, el cereal y los
frutales los principales cultivos que se dan en este municipio, a los que se
suman en menor proporción las hortalizas y ornamentales, todo ello en función
también de las zonas del municipio de que se trate, el tipo de suelo, entre
otras características, información que podrán sugerir o proporcionar en sus
fichas los ofertantes y encontrar en sus búsquedas los demandantes”.
“En definitiva, este catálogo público de terrenos
existentes en el municipio, en el que el Ayuntamiento es mero mediador y
desarrollador de la herramienta, puede servir de incentivo a los propietarios
para promocionarlos y a quienes necesitan de una actividad o una parcela para
desarrollarla y de otro modo no han tenido opción, encontrar de manera
totalmente accesible y rápida toda la información sobre alternativas ajustadas
a su demanda”, sentenció el edil.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario