Las cuentan
alcanzarán la cifra récord de 4.388.745,96 euros en gasto social, lo que supone
dedicar a ello el máximo del 14,62%
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjp-Mn8cOFhPuubRXfflTy6J0OarU47CZKJS16QaDp7S32-l5wz7ro9HwvRDHzYxr52iQD8x3Mt8iT2mNvUGQ6_-ypxrsKyxVUt4fuDVLJtIGpDaA1tx2U-IppJBuP24MPo5xIrxFMUQAa5/s400/141117+Reuni%25C3%25B3n+de+trabajo+presentaci%25C3%25B3n+gasto+social+presupuestos+2018.jpg)
Destaca
el edil que “considerábamos años atrás que un presupuesto óptimo para un
municipio con el número de habitantes y la superficie de Los Realejos debería
rondar los 30 millones de euros, y desde los 22.922.100 euros que nos
encontramos a nuestra llegada al gobierno local en aquel ejercicio ya iniciado
de 2011 hasta la fecha, la evolución ha sido exponencial, pero además, y aún
habiendo sido penalizado por ello por el Gobierno de Canarias, sin incrementar
la presión fiscal, sin afectar a los impuestos, a los bolsillos de los
vecinos”.
Agrega
que “nos encontramos, por tanto, con un presupuesto histórico que cumple
sobradamente y antes de tiempo nuestra intención de acercarnos a los citados 30
millones al término de este mandato, y que además, de ellos destina nada menos
que 4.388.745,96 euros al gasto social y asistencial, es decir, un 14,62%”, tal
y como resultó perfilado en la última reunión de trabajo mantenida por el
propio alcalde de Los Realejos con las concejalas de Hacienda y de Bienestar
Social, Laura Lima y Olga Jorge, respectivamente.
Explica
esta última que “con este presupuesto social seguiremos ateniendo todas y cada
una de las líneas de ayuda que existían y que se fueron creando desde este equipo
de gobierno, dotando al alza alguna de ellas como la de suministro de
alimentos, o la destinada al servicio de ludotecas, al preverse la puesta en
marcha de la ampliación de espacios con una nueva para el núcleo de Icod el
Alto”.
Asimismo
refleja Olga Jorge que “2018 será un año decisivo para Los Realejos ante un
nuevo examen para revalidar su sello como Ciudad Amiga de la Infancia, con lo
que seguiremos apostando por las diferentes políticas de acción para este
colectivo con el desarrollo e impulso de iniciativas en pro de la participación
infantil”.
Presupuestos
participativos
Destaca
Manuel Domínguez que “el grupo de gobierno someterá a aprobación en el pleno
unas cuentas trabajadas concienzudamente con mucha antelación, con carácter de
transversalidad y encaje de acciones entre áreas, teniendo en cuenta las
prioridades transmitidas por los vecinos a través de los órganos de
participación y representación de colectivos de los diferentes barrios para la
mejora de los mismos, que son al fin y al cabo las que han terminado
conformando el plan de inversiones”.
“Cabe
destacar igualmente que desde la pasada semana se viene trabajando el capítulo
de ingresos con los diferentes grupos políticos de la oposición y que en esta
semana concluirá la revisión del citado plan de inversión y resto de gastos de
esta planificación presupuestaria”, agrega la concejala de Hacienda, Laura
Lima.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario