El abarrotado
Complejo Deportivo Basilio Labrador rindió una ovación al testimonio de vida narrado
por el ex deportista, televisivo y conferenciante
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiP3nyB8lRnar6J-i3BwwNBjplQT20H3Ohmq1D3hdtCkn4od4sIo0eWYIqdOQJF1Nf2iXuVglJQ5kwqGoZGBjZkgfSAV-33dQeYzbG2VIFqrAdKN8_KigsMvZJ43d1J0W4ytE3pv2GVSH_/s400/231117+Pedro+Garc%25C3%25ADa+Aguado+conferencia+Complejo+Deportivo+Basilio+Labrador.jpg)
El
ex deportista de élite, que fuera campeón del mundo y campeón olímpico con la
Selección Española de Waterpolo, conductor de programas televisivos, entre
ellos 'Hermano mayor', y conferenciante, Pedro García Aguado, hizo un viaje por
su propia trayectoria personal, desde los sueños deportivos de infancia, las
presiones psicológicas del deporte al más alto nivel, los primeros fracasos en
este ámbito, los grandes logros de momentos posteriores y cómo, al mismo
tiempo, estaba siendo objeto de lo que llamó “una enfermedad”, la
politoxicomanía que los expertos le hicieron ver que padecía.
Para
el alcalde de Los Realejos “no es nuevo en el municipio el trabajo desarrollado
en educación en valores hacia la infancia y la adolescencia, pero es cierto que
la presencia de un referente televisivo ahora, que lo fue en el plano deportivo
antes, y con tan evidente testimonio de vida que transmitir, como el que nos
trae Pedro García Aguado, sin lugar a dudas ha despertado un gran interés y es
muy probable que ésta no sea la única ocasión en que pise este municipio, pues
muchos vecinos, sobre todo padres y madres, se han quedado con las ganas de
poder asistir”.
Aguado
recordó “haber estado en la cresta de la ola con la mejor generación del
waterpolo español de todos los tiempos, pero echando por la borda esos
maravillosos años con hábitos nocivos que hoy suponen su principal lucha personal
y profesional para evitar que los niños y jóvenes de la actualidad los
encuentren como su vía de escape ante problemas o como complemento de
heroicidad ante sus éxitos”.
“Es
un lujo que hoy haya sido capaz de bajarse a la realidad de nuestros pequeños,
de nuestros adolescentes, para desde su experiencia, desde sus errores, servir
de ejemplo de cómo digerir las etapas de la vida, a quienes arrimarse y qué
hábitos rechazar, que haya rehecho su propia vida para demostrar que sus
equivocaciones puestas en la diana pueden ser la guía de salvación de otras
personas”, valoró Manuel Domínguez.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario