El Ayuntamiento
aprobó sus cuentas para 2018 superando por primera vez los 30 millones de
euros, un 7,59% por encima del presupuesto en curso
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-QwTkwSLr5HuIyybviS5TYiW5haR2bJVj3ZlJ-0F1ind_ruLaAP8kMggW43rK7tLVtenB02e3TmsKF_4CpzjrJtH8UxNw-MGoqqJsUfNAnDHJq6s8RmJU-8KoXm2Jmq4ytNayp6SJFbYL/s400/221117+Presentaci%25C3%25B3n+presupuestos+2018+01.jpg)
Domínguez
destacó que “alcanzar el ansiado techo de 2018 antes de finalizar el mandato o
rebajar a cero la deuda de este Ayuntamiento demuestra que se están haciendo
las cosas bien en materia económica desde este equipo de gobierno y por parte
de toda la plantilla municipal, y todo ello sin subir los impuestos, a pesar de
haber sido penalizados por ello por el Gobierno de Canarias, manteniendo una
política económica planificada y no sujeta a la improvisación y cumpliendo con
los requisitos establecidos por otras administraciones como la regla del gasto,
la deuda pública y la estabilidad presupuestaria”.
El
alcalde desgranó diversos conceptos e iniciativas que “permitirá desarrollar la
más importante herramienta de gestión de un Ayuntamiento, como es el
presupuesto, unas cuentas que pivotarán en torno a tres ejes fundamentales,
como son el empleo, en el que aún no teniendo competencia directa el
consistorio será para nosotros el objetivo final de la fuente de inversión y
promoción económica rozando el millón de euros; el gasto social, que alcanza
una cifra récord de 4.388.745,96 euros en valores absolutos y supone un 14,62%
del total del presupuesto; y, por último, la inversión, que se acerca a los 3
millones de euros y que vuelve a tener en el 'Plan de Barrios' su principal
programa de ejecución”.
En
este sentido, resaltó Manuel Domínguez que “el 'Plan de Barrios' de 2018, a
diferencia de otros ejercicios, destinará un elevado porcentaje a cofinanciar
grandes proyectos, como es el caso del segundo pabellón de deportes anexo al
actual, la rehabilitación de la Avenida de Canarias, la remodelación de la
plaza Viera y Clavijo, la redacción del proyecto de restauración de la Casa de
La Gorvorana, el reformado integral de la carretera de El Castillo, la
reparación del Colegio de San Agustín, la contratación de la obra del Teatro
Cine Realejos, la adecuación de la pista de atletismo del Estadio Iván Ramallo
o el saneamiento integral de la calle Reyes Católicos, entre otros”.
La
inversión vendrá también protagonizada por un notable incremento hasta los
250.000 euros de la partida presupuestaria destinada a las obras de reforma,
acondicionamiento y mejora (RAM) de los colegios del municipio, “que también ha
ido experimentando una evolución exponencial a lo largo de los últimos años de
gestión de este grupo de gobierno”, o con la dotación de la cuantía prevista
para la ampliación del servicio municipal de ludotecas con un nuevo espacio
para ofrecerlo en el núcleo de Icod el Alto.
Tendrá
protagonismo por tanto nuevamente en este presupuesto el colectivo de la
infancia, con un incremento también en todo lo concerniente al Plan Municipal
de la Infancia y la Adolescencia y la aspiración de Los Realejos a renovar en
2018, con el aval de sus políticas de participación de niños y niñas a lo largo
de estos años, el sello CAI, que fuera concedido por UNICEF, FECAM y Ministerio
de Políticas Sociales en 2014.
Para
la concejala de Hacienda, Laura Lima, “les presentamos un presupuesto
continuista desde la gestión de nuestro alcalde, Manuel Domínguez, donde se
demuestra el crecimiento de 7.103.019,17 euros desde 2011 hasta la fecha, con
una reducción de la deuda también por encima de los 7 millones de euros hasta
cero, lo que ha hecho crecer en un 31% el presupuesto municipal, destinados al
desarrollo de la localidad y a la mejora de la calidad de vida de las
realejeras y de los realejeros”.
Apuntó
otros datos destacados de este presupuesto como la evolución por encima del 17%
tanto en el apartado de Deportes, especialmente en el concerniente a las
subvenciones a deportistas, clubes y escuelas municipales, como en el de
Fiestas, marca de identidad en calidad y cantidad en este municipio, o un 12%
de incremento en las políticas de dinamización comercial y una subida más
notable en Turismo por encima del 32%.
En
el plano social se mantienen las diferentes políticas asistenciales
desarrolladas a través de programas, proyectos y líneas de ayudas y
subvenciones, con un incremento en el apoyo en el suministro de alimentos de un
33%, 9.000 euros más para el área de Mayores y el desarrollo de un proyecto de
turismo social o un 81,4% de subida en Discapacidad para llevar a cabo la
redacción del II Plan de Movilidad en colaboración con Sinpromi, dependiente
del Cabildo de Tenerife, y la asociación local Milenio, y completar así el mapa
de la accesibilidad del municipio ya iniciado en este 2017 y que integra su
planificación en las obras y proyectos presentes y futuros de esta corporación.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario