Será en el
Complejo Deportivo Basilio Labrador ante más de 1.000 asistentes ya concertados
entre alumnado, trabajadores sociales y policías locales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7quEzyI0JslF1UH4L-bwDoeY0W_EPhJ-44XrT9y_n_CRqeRneJZ357IWNFylfStE__rSqHnfO31Amw-_Ct6JuU9pkt3GbCUYugxNE5Am4i-CUwg7JaE3x_ltrL9HH0QVlTsdVARtaBN9c/s400/221117+Presentaci%25C3%25B3n+visita+Pedro+Garc%25C3%25ADa+Aguado+01.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyRFcsBEz_Pf9VEc8LAw8BbbyfnDf-rhHGJEsCn45QF01xPZC7U6z02YUncolliC-8mG0QMTHiGdsx4EyotY2dHoyBa6HDhzFc91-qSRVLkAhHIVFbDCteZtwVgvtlo0wjR_mymDXuIMdP/s400/221117+Presentaci%25C3%25B3n+visita+Pedro+Garc%25C3%25ADa+Aguado+04.jpg)
“No es nuevo en Los Realejos el trabajo
desarrollado en educación en valores hacia la infancia y la adolescencia, pero
es cierto que la presencia de un referente televisivo ahora, que lo fue en el
plano deportivo antes, y con tan evidente testimonio de vida que transmitir,
como el que nos trae Pedro García Aguado, sin lugar a dudas ha despertado un
gran interés y es muy probable que ésta no sea la única ocasión en que pise
este municipio, pues muchos vecinos, sobre todo padres y madres, se han quedado
con las ganas de poder asistir”, expuso el alcalde.
“Por nuestra parte, desde las áreas de
Educación y Participación Ciudadana, desde Juventud, desde Bienestar Social e
Infancia y desde Deportes, hemos puesto toda la carne en el asador para
facilitar la presencia de esta personalidad, ahora sólo esperamos que la cita
que les aguarda con él este jueves sea todo lo fructífera que auguramos”,
agregó Manuel Domínguez.
Al hilo de la “educación en valores”,
destacó Pedro García Aguado que su propia experiencia y su “mala cabeza” le
llevó a “ni siquiera saborear como debiera las mieles de aquellos éxitos
deportivos tan soñados antes y finalmente cosechados con la Selección Española
de Waterpolo, como fue la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta
1996, donde alcanzamos la gloria, pero donde en mi caso concreto, por esa falta
de conciencia, por esa falta de dar valor a los valores, supuso a la postre una
derrota en el plano personal”.
Aludió así a su drogodependencia de
aquellos años como “una enfermedad”, que le apartó totalmente de la
inimaginable realidad que estaba viviendo, estar en la cresta de la ola con la
mejor generación del waterpolo español de todos los tiempos, pero echando por
la borda esos maravillosos años con hábitos nocivos que hoy suponen su
principal lucha personal y profesional para evitar que los niños y jóvenes de
la actualidad los encuentren como su vía de escape ante problemas o como
complemento de heroicidad ante sus éxitos.
“Es un lujo que quien estuvo en esa
cresta de la ola, hoy sea capaz de bajarse a la realidad de nuestros pequeños,
de nuestros adolescentes, para desde su experiencia, desde sus errores, servir
de ejemplo de cómo digerir las etapas de la vida, a quienes arrimarse y qué
hábitos rechazar, que haya rehecho su propia vida para demostrar que sus
equivocaciones puestas en la diana pueden ser la guía de salvación de otras
personas”, finalizó el alcalde, Manuel Domínguez.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario