Las últimas zonas en incorporar la banda ancha fueron La Montaña, La Zamora Alta, Toscal Longuera, Romántica I y II y Tigaiga.
Según
el informe remitido la pasada semana por la entidad Movistar al Ayuntamiento de
Los Realejos, son ya 5.331 los hogares del municipio en cobertura de fibra
óptica, después de que en los últimos meses el despliegue de la banda ancha
incorporara La Montaña, La Zamora Alta, Toscal Longuera y Tigaiga.
Para
la concejala de Nuevas Tecnologías, Laura Lima, “la continuidad de este proceso
a lo largo de 2018 seguirá siendo fruto de la coordinación entre la empresa y
el Ayuntamiento de Los Realejos facilitando el desarrollo de la conectividad de
la mayor parte del municipio, aunque es la entidad privada la que marca las
prioridades”.
Laura
Lima insiste en que “son ya más de 5.300 los hogares realejeros que disponen de
accesibilidad a la banda ancha, un proceso que requiere de un trabajo del día a
día por parte de la empresa operadora competente en su expansión, que es la que
estudia la viabilidad y asume la inversión, y que por parte del Ayuntamiento ha
contado con todas nuestras facilidades para ejecutar la implantación y hemos
sido al mismo tiempo portavoces de esas
demandas vecinales y del tejido comercial para entrar en la zona de
cobertura de este servicio de telecomunicaciones”.
“Era
una de las prioridades planteadas el que todo el entorno de Toscal Longuera,
así como la Montaña y la Zamora dispusieran de esta red y hoy valoramos que al
fin se haya hecho realidad”, agrega el alcalde de Los Realejos, Manuel
Domínguez. El edil indica que “seguiremos analizando punto a punto junto con el
área de Urbanismo nuestro mapa de telecomunicaciones y haremos todo lo que esté
en nuestra mano para que se siga extendiendo la banda ancha”.
Para
el alcalde, “la red de redes a nivel de usuarios ha dado un importante salto
cualitativo y poco a poco vemos cómo va llegando a todos los rincones del
municipio beneficiándose de la mayor velocidad en el tráfico de datos, pero
también hay que resaltar la importancia de disponer de estos últimos avances en
accesibilidad digital de cara a la mejora de la competitividad del tejido
empresarial de la localidad”.
Darío
Pérez, explicó que “al tratarse de infraestructuras de telecomunicaciones,
éstas han de ser debidamente coordinadas con las áreas municipales de Urbanismo
o de Proyectos y Obras para que el despliegue de la red se produzca de manera
progresiva en las mejores condiciones adaptadas al núcleo urbano en que se
prevea cada una de las actuaciones, de ahí que mantengamos este tipo de
reuniones periódicas no sólo con las operadoras privadas, sino con el Cabildo
de Tenerife, encargado a su vez del despliegue del anillo insular de
telecomunicaciones”.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario