Esta práctica cada vez más creciente en la
ciudadanía realejera supone un ahorro de 3.000 euros a las arcas municipales en
concepto de gastos del PIRS
El
concejal de Servicios Municipales de Los Realejos, Domingo García, informó que
según los datos aportados por Canarias Rcycling relativos a la recogida
selectiva de ropa y calzado en la localidad durante 2017, se alcanzó la cifra
récord de 77.350 kilos a lo largo del año, “lo que supone un ahorro a las arcas
municipales de 3.000 euros en concepto de gastos a pagar a la Planta Insular de
Residuos Sólidos (PIRS)”.
Para
el alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez, “en esta iniciativa el
Ayuntamiento es mero intermediario entre entidades encargadas de la recogida y
la propia ciudadanía, que es quien poco a poco ha ido adquiriendo nuevos
hábitos a la hora de deshacerse de basura o de otros productos o artículos que
no va a utilizar, y es por tanto a nuestros vecinos a quienes debemos agradecer
estos datos óptimos, aunque no tenemos que conformarnos, pues hemos de seguir
en esta línea creciente”.
En
este sentido recuerda el edil que “además, a lo largo de este 2017 se incorporó
a la recogida selectiva de textil y calzado el pintado rosa a cargo del
Ayuntamiento de todos los contenedores habilitados para este tipo de desechos,
visibilizando así la lucha contra el cáncer en Los Realejos y comprometiéndose
a aportar una cantidad a la asociación Ámate de este ámbito, con lo que la
iniciativa, además de su bondad medioambiental y cívica, se ha convertido a su
vez en una acción solidaria”.
En
este apartado entró en juego la propia negociación previa entre la concejalía
de Igualdad, Participación Ciudadana y Discapacidad, dirigida por Sandra Pérez,
con la empresa municipal de servicios, Realserv, la concesionaria del servicio,
Canarias Recycling, y la ya mencionada Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama
de Tenerife (ÁMATE).
Expone
Domingo García que “cabe recordar que de la cantidad de ropa y calzado que de
manera selectiva depositan los vecinos en los contenedores habilitados para
ello, tras su separación y selección de la que se encuentra aún en condiciones
de uso, ésta se entrega a familias necesitadas de la localidad, cumpliendo
asimismo un fin social”.
Informa
el concejal de Servicios Municipales que “a lo largo y ancho de Los Realejos se
encuentran instalados en torno a medio centenar de contenedores de este tipo,
que ahora son más llamativos por ese color rosa solidario”. Además avanza
García que “seguimos siempre en conversaciones permanentes con Canarias
Recycling estudiando la posibilidad de incrementar la dotación y llegar a otros
puntos de la localidad donde se encuentran más dispersos o lejanos”.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario