Las 15 parcelas,
de 35 metros cuadrados, se ubican en El Burgado-El Toscal y están dotadas de
sistema de riego y compostaje

El
alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez, resalta que “esta iniciativa
encierra varios objetivos como recuperar espacios en entornos residenciales,
mejorar el paisaje urbano de la localidad, fomentar la participación ciudadana,
las prácticas ambientales y ecológicas, el autoabastecimiento y los usos y
costumbres de cultivos tradicionales”.
Detalla
el concejal de Desarrollo Rural, Alexis Hernández que “ha habido un minucioso
trabajo previo, desde el apartado jurídico para la redacción y aprobación de la
ordenanza reguladora y las correspondientes bases, así como la preparación
paralelamente de los propios terrenos, el acondicionamiento de cada uno de los
huertos, su delimitación, el vallado exterior de toda la zona, entre otros
trabajos requeridos para un espacio de este tipo destinado al cultivo, que
contará con sistema de riego y de compostaje”.
Para
obtener más información, los interesados pueden dirigirse a la Unidad de
Patrimonio del Ayuntamiento de Los Realejos, al área de Desarrollo Rural o en
el Punto de Información y Atención al Ciudadano, teniendo además a su
disposición la ordenanza municipal reguladora, así como las presentes bases,
publicadas desde el 29 de noviembre en el Boletín Oficial de la Provincia de
Santa Cruz de Tenerife.
La
fecha límite de presentación de solicitudes será el 16 de febrero, en horario
de atención al público del Ayuntamiento (de lunes a viernes de 08:30 a 13:30
horas, martes y jueves de 08:30 a 18:30 horas, y sábados de 9:00 a 12:00
horas). La fecha de celebración del correspondiente sorteo se fijará con
posterioridad a la recepción de las solicitudes.
Los huertos serán cedidos
por un plazo inicial de dos años, pudiendo el Ayuntamiento de Los Realejos
acordar el cese de actividad notificando con tres meses de antelación a la
desocupación. En principio podrán acceder a la solicitud de uso gratuito de los
huertos vecinos de Los Realejos con un mínimo de cinco años figurando en el
padrón municipal de habitantes, mayores de 16 años, con sus obligaciones
tributarias municipales al corriente y que estén físicamente capacitados para
realizar el trabajo agrícola. La asignación de las parcelas se llevará a cabo
mediante sorteo de los solicitantes.
La instalación contará con
un horario de apertura y cierre, que será más amplio en el período estacional
de primavera y verano. Los usuarios de los huertos aportarán los útiles
necesarios para realizar la actividad agrícola y se prohíbe la instalación de
casetas, quioscos, sillas, bancos o similares, aparte de los elementos que
considere el propio Ayuntamiento. La ordenanza recoge una serie de deberes y obligaciones de
los adjudicatarios, además de prohibiciones, como la de la comercialización de
los productos obtenidos, infracciones y tipificación de las sanciones
correspondientes.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario