Desarrollo Rural concede por tercer año su pionera
línea de ayudas a la siembra para el apoyo a los parados y el fomento de las
tareas agrícolas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJ4BRsvFuvUzGwTgworp7vI-6lKZg2LsJncHfM0Orv8TUO18-Z40YjwDuvk0V2OjKvVAZSCqZJ8_Ub9XGyeaPFB-MRHc8wvIdfSWVAJTo-Cl9nDNBv93h4oqwA-v8hxe4-BlBddEEbar9t/s400/FRUTALES+AGRICULTURA.jpg)
Con esta medida pionera del Ayuntamiento de Los
Realejos, puesta en marcha en el ejercicio 2015 y reeditada en 2016 y 2017, se
presta una línea de apoyo directo a los parados de la localidad para que puedan
desarrollar una actividad económica, al mismo tiempo que se fomentan las tareas
agrícolas en suelo realejero y el sustento familiar.
En esta convocatoria se han vuelto a facilitar
semillas de papas de casta, así como frutales de diversa índole. Entre los
requisitos para optar a estas ayudas se establecía ser residente en Los
Realejos, disponer de terrenos rústicos de protección agraria en la localidad
como propietario o como arrendatario y encontrarse el solicitante en situación
de desempleo.
Según el alcalde de Los Realejos, Manuel
Domínguez, “esta iniciativa persigue varios objetivos, como ofrecer facilidades
a incipientes agricultores que pueden encontrar en esta actividad su medio de
vida, la recuperación de tierras propicias para la siembra y la cosecha y que
no se pierdan cultivos propios de la comarca y que de uno u otro modo ayudan a
preservar los usos y costumbres de la zona, así como su paisaje rural”.
“Muchas veces hablamos de la defensa del sector
primario y de que recuperar el campo puede ser una salida económica para muchas
familias, pero somos conscientes igualmente de las dificultades que entraña
arrancar esta actividad, que requiere de unos costos en la preparación del
terreno y la adquisición de semillas, algo que de este modo les ponemos a
disposición facilitando su inicio”, explica el edil.
Destaca Alexis Hernández que “hay que seguir
potenciando cultivos tradicionales del paisaje agrícola realejero y las papas
bonitas y de casta, diversas variedades de cereales como trigo barbilla,
centeno y avena, o frutales como aguacateros, naranjeros, limoneros, cirueleros
y manzaneros son las especies que ponemos a disposición de estos agricultores y
que garantizan así la defensa y pervivencia de cultivos propios de estas
tierras”.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario