El gobierno local
promueve este ente técnico que se encargará del análisis de expedientes de
evaluación, declaración y formulación ambientales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijPWCNnb2-PvwUzSFe5gDml6kdPH7Bi5kaO9mVDZoq1rnWCVhB5wpOKvJPEY_I7OjvHI2kb1dBJR-l4y6PUE2PJf-PFIpg0MywTGG4kzFtANIFGg6Pjf6Bb7SEYQjIiJUKjI9AIwhe8nO-/s400/Teide+realejos.jpg)
Según
el alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez, “se da cumplimiento así a las
prescripciones previstas en la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los
Espacios Naturales Protegidos de Canarias, que permite disponer de este tipo de
órganos de análisis técnico a nivel municipal, con carácter eminentemente
técnico, no político, cuyos informes serán preceptivos, pero no vinculantes”.
Explica
el edil que “a través de este instrumento
pretendemos agilizar la tramitación de los expedientes relacionados con
cuestiones ambientales, para evitar derivarlos al Cabildo de Tenerife, que ya
cuenta con un órgano de similares características y atiende al resto de
ayuntamientos de la isla que aún no disponen del mismo”.
Reitera Manuel
Domínguez que “la evaluación ambiental constituye una herramienta muy eficaz
para la protección del medio ambiente, implementando criterios de sostenibilidad
y alternativas en la toma de decisiones estratégicas, lo que va en la línea de
garantizar una adecuada prevención de impactos ambientales que se pudieran
generar y establecer mecanismos que analicen con previsión los efectos del
cambio climático, medidas para minimizarlos o incluso compensarlos”.
Detalla el concejal de
Urbanismo, Darío Pérez, que “este órgano tendrá funciones en lo relativo a
planes generales de ordenación estructural y sus modificaciones sustanciales,
en planes generales de ordenación pormenorizada completa, en instrumentos
urbanísticos de desarrollo y en modificaciones menores que sobre ellos
recayeran, teniendo en todos los casos que encargarse de la correspondiente
elaboración del estudio y evaluación ambiental estratégicos”.
El órgano ambiental
estará integrado por tres miembros, actuando como presidente el arquitecto de
la Gerencia Municipal de Urbanismo, contando como vocales con dos profesionales
especialistas en materia medioambiental, paisajística o planificación
urbanística o territorial con formación en Arquitectura, Ingeniería, Ciencias
Ambientales, Biología, Ingeniería Técnica Forestal, y del Medio Ambiente,
Ingeniería Ambiental, Geografía y Gestión del Territorio, Geología, Paisajismo,
Ingeniería de Montes, o cualquier formación profesional, cursos y postgrados
relacionados con el medio ambiente. La secretaria general del Ayuntamiento
actuaría como secretaria de este órgano, con voz, pero sin voto.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario