Durante un mes
permanecerán instalados junto al Centro de Salud de referencia y en la zona
comercial abierta de La Cruz Santa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiY9Wd0o6MkCY4yTObQY4QLlkWZ5w3yduz5kIPuT2DozyygcEaL_FBObD1QGKobPWyh5Xnb1wc9BDNs5m2hQLfWHatI8F9aSvwpy-Cf_hmuK1XH0ccmwW6s5hnjc9iblETnW1mQpuGsf7ho/s400/181217+Presentaci%25C3%25B3n+mini+puntos+limpios+01.jpg)
Uno
de ellos permanecerá por espacio de un mes en la calle La Palma, transversal a
la calle San Isidro, junto al Centro de Salud de Los Realejos, mientras que el
otro se instalará en las próximas horas en la zona comercial abierta de La Cruz
Santa. Además, durante toda la jornada de este lunes 18 de diciembre, el
primero ha estado acompañado por otro punto itinerante a modo de oficina
informativa, donde personal especializado en materia de reciclaje ha divulgado
entre la población los beneficios de este tipo de prácticas y la utilidad de
estos contenedores.
Para
Manuel Domínguez, “es una gran iniciativa por parte del Cabildo de Tenerife, a
quien agradecemos además el hecho de haber elegido el municipio de Los Realejos
para dar a luz este proyecto, que persigue sobre todo la concienciación
ciudadana por lograr unos hábitos de vida más sostenibles en cuanto a los
desechos que generamos, más respetuosos con el medio ambiente y que garanticen
la mejor convivencia posible presente y futura”.
Alejandro
Molowny expuso que “a las habituales recogidas selectivas de papel y cartón, de
aceites de uso doméstico o de ropa y calzado, en estos minipuntos limpios
facilitamos y hacemos un llamamiento al depósito de otro tipo de desechos
especiales como pinturas, barnices y disolventes, aparatos eléctricos, pilas
botón, soportes CD o DVD o cartuchos de tinta o tóner”.
Según
Domingo García, “el trabajo en materia de fomento del reciclaje por parte del
Ayuntamiento de Los Realejos ha sido intenso, pero no podemos conformarnos,
agradecemos la labor que viene haciendo igualmente el Cabildo de Tenerife, pero
hemos de seguir trabajando codo con codo todas las administraciones para lograr
el mayor porcentaje posible de residuos de manera separada”.
En
este sentido, el concejal de Servicios Municipales y el gerente de Realserv
aseguraron que “desde que el Ayuntamiento asumió directamente la gestión del
tipo de residuos de envases ligeros, los habituales de los contenedores
amarillos, impulsando dos campañas municipales como la de los contenedores
especiales para establecimientos de hostelería, restauración y cafeterías, así
como con el concurso escolar 'Queremos dar la lata', se ha incrementado en un
20% el volumen de recogida de este tipo de desechos”.
El
alcalde de Los Realejos puntualiza que “no celebramos la cantidad de residuos
generados, sino el hecho destacado de que entre el volumen total de basura recogida
en el municipio una cantidad creciente haya sido depositada de manera
selectiva, lo que demuestra que estas acciones para el fomento de el hábito del
reciclaje van teniendo su efecto y la ciudadanía poco a poco ha ido tomando
conciencia, pues hablamos de ahorro en contaminación ambiental y de ahorro
económico”.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario