Manuel Domínguez
reitera su “apuesta por la agricultura y el desarrollo rural, pero garantizando
la correcta convivencia vecinal”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEqXoUbtCnz_fQA9YA3LSFAvLCNP6llf6ho9F8GRMLJ08VI1UoXvUxp5_eOL87dh03-X_0m-noQfzH_M-N1lo3Hr0fjwjV2IljF2g_XrbjVNfMvQROjtA6zDi0p5oUaJRUMbBZ84_sXvsR/s400/Recurso+visita+a+terrenos+agr%25C3%25ADcolas+alcalde+y+concejal+Alexis.jpg)
En
este sentido, Manuel Domínguez reitera su “apuesta firme por la agricultura y
el desarrollo rural, pero entendemos que ha de garantizarse la correcta
convivencia vecinal”. Resalta el edil que “lamentablemente en los últimos años
hemos asistido a situaciones en que se hace mal uso de estos abonos naturales
sin tratarlos, que es lo que corresponde, produciendo así fuertes olores al
medio ambiente y molestias a vecinos de zonas colindantes”.
Según
Alexis Hernández, “estos casos más críticos han tenido que ver fundamentalmente
con el tipo de estiércol de gallinaza”. Domínguez agrega que “estamos a favor
del uso de este tipo de fertilizantes naturales, pero existen una serie de
condiciones en las que tratar la tierra con ellos para generar las menores
molestias posibles al resto de vecinos”.
Entre
otras consideraciones, que ya se recogían en un bando municipal previo del
Ayuntamiento de Los Realejos “este tipo de estiércol a verter en el terreno
debe estar previa y debidamente tratado, no debe ser apilado y los propietarios
que lo hayan vertido deben proceder a humedecer los terrenos”.
Preocupado por esta situación, y ante una falta
de regulación más explícita al respecto desde administraciones superiores, el
gobierno realejero impulsó la redacción de una nueva Ordenanza Reguladora del
Transporte, Utilización y Vertido de Fertilizantes de Origen Animal a nivel
municipal, teniendo en cuenta algunas normas superiores existentes, pero no tan
definitorias, como lo dispuesto en el artículo 153 del Decreto Legislativo
Territorial 1/2000 de 8 de mayo por el que se aprueba el Texto Refundido de las
Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de
Canarias, que obliga a los propietarios de terrenos a mantenerlos en
condiciones de salubridad.
Proceso participativo
El alcalde de Los Realejos puntualiza que “para
dar a luz estas nuevas ordenanzas municipales, el consistorio se ha puesto en
contacto con diferentes asociaciones agrarias para que el texto final llevado a
pleno haya resultado del consenso con los distintos colectivos del sector como
Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA), Coordinadora de
Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG), Asociación de La Papa Bonita,
Plataforma Agrícola Libre de Canarias (PALCA), Unión de Pequeños Agricultores
(UPA), entre otras”.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario