Ayuntamiento y colectivos pusieron en valor la
tarea de la Obra Social a través de sus 5 oficinas realejeras con unas 60
líneas de apoyo en los últimos 4 años
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRiV2rxReE0MojgChasc6DPxomneAOk3XaKpXJ7M4OFlcdFVtD8672wIUwrdBPoDrIyvMH1Rx-AsIF9Fhz5IueZ10YDPgGHDyyilaEnC86J63rq8EV8sLYG7xwrRzwfLTJCMxiRJLXrgzj/s400/141217+Entrega+reconocimiento+Obra+Social+de+La+Caixa+01.jpg)
Hicieron lo propio las concejalas de Participación
Ciudadana y de Bienestar Social, Sandra Pérez y Olga Jorge, respectivamente, a
los directores de las cinco oficinas distribuidas a lo largo del municipio en
San Agustín, Realejo Alto, Toscal Longuera, La Cruz Santa e Icod el Alto, desde
donde en colaboración y con el Ayuntamiento de Los Realejos como intermediario
se ha dado luz verde al apoyo económico nada menos que a unos 60 proyectos
realejeros.
Para Manuel Domínguez, “no nos duelen prendas al
reconocer a la entidad privada cuando se vuelca con el beneficio social y
ciudadano, cuando destina parte de su rédito económico a la reinversión en la
mejora de la calidad de vida de los realejeros y realejeras, en este caso,
financiando proyectos de nuestros colectivos de diversa índole, como pueden ser
los clubes y asociaciones de ámbito social, las AMPAS de los centros
educativos, las diferentes Cáritas parroquiales, las asociaciones culturales,
entre otros”.
Francisco Santana insistió en que “somos una entidad
que procura revertir parte de sus beneficios en la sociedad en la que opera, no
estamos acostumbrados a que por ello se nos haga este tipo de reconocimientos
públicos ni es nuestro objetivo, pero igualmente agradecemos que se le dé
visibilidad a nuestra labor, la de una entidad financiera con valores y con un
alma que es nuestra obra social”.
Sandra Pérez reiteró públicamente el agradecimiento
e hizo partícipe del mismo a las entidades presentes en este acto celebrado en
el Salón de Plenos del Ayuntamiento, “que son al fin y al cabo las que
ingenian, trabajan y desarrollan aquellos proyectos con los que de manera
altruista están ofreciendo un beneficio a la comunidad educativa, al ámbito de
la discapacidad, a un sector vecinal con mayores dificultades económicas, a una
propuesta cultural, etc, según sea su radio de acción o los objetivos de la
asociación que representan, y que de una u otra manera redundan en un municipio
más social y con una mejor convivencia”.
Síguenos en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario